Córdoba en alerta con tres focos de incendio todavía activos
Cientos de bomberos trabajan en Villa Berna, Salsacate y Capilla del Monte. Ya son más de 10.000 hectáreas arrasadas por las llamas.
Córdoba continúa azotada por el fuego y este domingo se cumplieron cuatro días consecutivos de trabajo ininterrumpido de cientos de bomberos y brigadistas de la provincia para contener las llamas. En esta ocasión, los incendios arrasaron con más de 10.000 hectáreas y ya son dos los detenidos en la causa que investiga el origen del fuego.
La mañana del domingo la provincia amaneció con tres focos de incendio activos en Villa Berna, en el Valle de Calamuchita; en Salsacate, en el norte provincial, y en Capilla del Monte, en el Valle de Punilla.
El vocero de la Secretaría de Riesgo Climático de la provincia, Roberto Schreiner, informó que en Capilla del Monte todavía hay fuego «en algunos sectores», pero que «ya no hay riesgo de viviendas». El foco más grande se pudo controlar recién para la noche del sábado, pero las unidades se mantienen en guardia de cenizas. Allí los bomberos, el Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC), la gente del Plan del Fuego y los aviones hidrantes siguen operando para apagarlo.
Por otro lado, si bien la intensidad de los focos en Salsacate y Villa Berna había disminuido durante la noche, las llamas se reavivaron en las primeras horas de la mañana cuando empezó a subir la temperatura.
El foco de incendió más crítico de las últimas horas fue el de Villa Berna, que comenzó el sábado por la tarde y continúa activo. La situación tuvo un descanso por la madrugada debido al cambio de viento, “el viento sur bajó la temperatura», afirmó Schreiner, pero «el incendio todavía continúa con intensidad y están trabajando los aviones hidrantes”, aclaró.
Con respecto a Salsacate, el vocero explicó que hay un foco que continúa activo pero que afecta a un lugar “inaccesible”.
Hasta el momento fueron evacuadas entre 100 y 150 personas de las zonas más amenazadas y cerca de 20 casa terminaron quemadas por el fuego. “El protocolo establece que primero se debe salvar la vida de las personas, luego los bienes y, en tercer lugar, el monte. Hay recursos, pero se administran de manera estratégica para evitar problemas en la táctica de combate al fuego”, indicó Schreiner.
“Creemos que podemos hacer bajar la intensidad de todo ese fuego durante el día. Tenemos todas las posibilidades de seguir trabajando, el único problema es que no tenemos lluvia”, cerró haciendo referencia a las complicadas condiciones climáticas que acompañaron a la provincia en las últimas jornadas.
Fuente: Pagina 12