Aumenta la VTV: cuánto costará a partir de septiembre 2024
Mediante la Resolución 91/2024 el Gobierno oficializó la nueva suba en el valor del procedimiento de control técnico de vehículos. Cuáles son las nuevas tarifas y la documentación necesaria para realizar el trámite.
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) aumentó más de un 70% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A través de la Resolución 91/2024 publicada en el Boletín Oficial este miércoles, el Gobierno convalidó una nueva suba en el valor del control para autos, motos y otros vehículos a partir del 1 de septiembre.
En tanto, ayer el ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires aprobó la implementación de una bonificación especial del 50% en la tarifa de la VTV para jubilados y pensionados con ingresos inferiores a dos haberes mínimos jubilatorios. Será en todas las plantas de verificación del suelo provincial.
En este marco, ¿cuáles serán los valores que se deberán abonar en septiembre y qué documentos hay que tener para renovarla?
VTV: qué documentación se necesita para hacer el trámite
Para llevar adelante el trámite en el territorio porteño, los conductores deberán contar con los siguientes documentos:
- Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente.
- Licencia de conducir vigente.
- Seguro del vehículo al día.
- Constancia de pago que corresponda a la reserva del turno.
- Cédula verde o azul (rosa en el caso de las motos), según sea aplicable.
Cada uno de ellos se debe presentar de manera obligatoria para quienes estén obligados de renovar la verificación. Dichos documentos también deben presentarse en el caso de los conductores de la provincia de Buenos Aires.
Cuáles son los los precios de la VTV desde junio 2024
Los automovilistas que tengan que realizar la VTV en CABA deberán abonar $38.014,57. En tanto, en la Provincia de Buenos Aires se manejan los siguientes valores:
- Motos: $10.359,35
- Autos y vehículos livianos de hasta 2.500 kg: $34.531,17
- Vehículos pesados de más de 2.500 kg: $62.156,10
- Remolques, semirremolques y acoplados de hasta 2.500 kg: $17.265,58
- Remolques, semirremolques y acoplados de más de 2.500 kg: $31.078,06
Quiénes deben realizar la VTV obligatoriamente
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la VTV es obligatoria para los autos y motos que tengan una antigüedad entre 4 y 7 años desde su patentamiento. En el caso de la provincia de Buenos Aires, deben hacerlo cuyos vehículos tengan 2 años de antigüedad y las motos, 1 año.
Anuncian descuento del 50% en la VTV: quiénes podrán acceder al beneficio
El ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Jorge D’Onofrio, aprobó la implementación de una bonificación especial del 50% en la tarifa de la VTV para jubilados y pensionados con ingresos inferiores a dos haberes mínimos jubilatorios. Será en todas las plantas de verificación del suelo provincial.
«La medida busca amortiguar la grave situación socioeconómica del país producto del brutal ajuste del presidente Javier Milei contra jubilados y trabajadores. Así, aliviar el bolsillo de los sectores más vulnerables, perjudicados por las fuertes medidas implementadas por el Gobierno nacional», explicó la cartera en un comunicado.
Descuento en la VTV: cómo acceder
La bonificación se otorgará una vez por año y será aplicable para un único vehículo por titular y con VTV vigente en la provincia de Buenos Aires.
Los beneficiarios deberán acreditar, al momento de presentarse en la planta verificadora correspondiente, la titularidad del vehículo a verificar, la constancia de vigencia de la VTV y el último recibo de haberes.
Fuente: Ambito