NOTICIAS

La inflación de los trabajadores fue de 5,1% en junio y el ingreso de los hogares cayó 15,1% en el primer semestre

La medición del IET muestra que, en los primeros seis meses de 2024 la inflación acumula un 88,3% y la variación interanual alcanza el 282,7%. Los ingresos familiares se desplomaron y las más afectados fueron los más pobres.

De acuerdo con la medición del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD)“la inflación de las y los trabajadores fue de 5,1% en junio, acelerándose en 0,4 puntos respecto a los valores de mayo».

Con estos datos, los primeros seis meses de 2024 la inflación acumula un 88,3%; en tanto, si se toma la variación interanual, la suba alcanza el 282,7%”.

Este viernes 12 de julio, se espera conocer el dato de la inflación nacional que dará a conocer el INDEC y que los privados estiman en alrededor del 5%. Sería el primer mes que vuelva a subir el índice durante el gobierno de Javier Milei impulsado por el ajuste de tarifas que recalentó los precios. Sin embargo, volvería calmarse en los meses venideros.

“En este mes vemos los datos de la fuerte caída de los ingresos familiares. Se trata de una tendencia dramática que profundiza la recesión y extiende la pobreza», remarcó el director ejecutivo del CCD y exministro de Educación, Nicolás Trotta sobre los datos que surgen en el informe sobre la caída de los ingresos de las familias.

En la mirada de Trotta, «este gobierno ha puesto en práctica un ajuste brutal, inequitativo y desordenado. Lo vemos en la tremenda caída del poder adquisitivo de todos los sectores sociales, pero especialmente en los sectores más pobres, que es donde el poder adquisitivo cae con más fuerza, más del doble de la caída de decil de mayores ingresos».

Según expresó, se trata de «un ajuste sin calidad, sin coordinación y desigual. No hay ganadores con las medidas que lleva adelante el gobierno de Milei, somos todos perdedores, pero para los más pobres se trata de una situación inhumana”

Fuente: Perfil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *